¡Cambio de dominio!

Visita

webdelhombre.com

- nuevo dominio, nuevo blog... todo mejorado!

lunes, 26 de febrero de 2007

Audi TT 2007


Fuente: http://www.km77.com/

El Audi TT Coupe 2007 está a la venta en dos versiones que se distinguen principalmente por el motor y la transmisión: una tiene un motor de cuatro cilindros turboalimentado y tracción delantera, la otra tiene un motor de seis cilindros atmosférico y tracción total.

La más recomendable es la primera de ellas. Cuesta menos, tiene una estabilidad similar y según nuestras mediciones acelera ligeramente más. Es posible que la unidad que hemos probado del 2.0 TFSI diera un resultado excepcionalmente bueno, no representativo de lo que ocurra con otras unidades de este modelo.

El TT de seis cilindros con tracción total puede ser preferible para quien valore una mayor capacidad de tracción. No obstante, quien necesite esa capacidad porque circule a menudo sobre nieve, puede invertir parte de los 7.000 € que hay de diferencia entre ambas versiones (a igualdad de equipamiento) en adquirir un juego de neumáticos de invierno y sus llantas.

La tracción total aumenta la capacidad de tracción, con lo que el coche es más capaz de encarar una rampa y permite acelerar antes en curva, pero no aumenta la velocidad máxima de paso por curva ni mejora la frenada.

Los neumáticos de invierno, en cambio, sí dan más agarre en curva y en frenada, además de en tracción (en hielo o nieve).

Los dos motores que puede tener son de gasolina: un cuatro cilindros sobrealimentado con 200 CV (prueba de esta versión) o un atmosférico de seis y 250 CV.

Estos motores pueden ir unidos a un cambio manual o a uno automático de tipo «DSG» (que Audi llama «S tronic»), los dos con seis velocidades.

La aceleración que hemos medido del 2.0 TFSI es mucho mayor de lo que cabe esperar por la potencia del motor. Esto ha ocurrido siempre que hemos probado modelos con este motor, pero no en la misma medida (el Audi S3, el A3 2.0 TFSI, el SEAT León Cupra, el Škoda Octavia RS o el Volkswagen Golf GTI).

El cambio de marchas manual es suficientemente rápido y las marchas entran sin esfuerzo. A pesar de esto, yo recomiendo el automático «S tronic». Durante una conducción normal es mucho más cómodo que el manual; en una conducción deportiva, utilizando el modo «sport» del cambio, no es mucho peor que un buen conductor y, al menos, tan bueno como la mayoría.

Con la suspensión de serie, el Audi TT Coupe es estable, fácil de conducir y tiene un nivel de adherencia normal. Al conducirlos rápido por carreteras lentas, no hay mucha diferencia entre las dos versiones.

La que tiene tracción total subvira algo menos, quizás por la distinta marca y medida de llanta y neumáticos (Continental SportContact2 245/45R17 el 2.0 TFSI frente a Michelin Pilot Sport 245/40R18 del 3.2 quattro) pero la diferencia no es grande.

Lo que no tiene el Audi TT es el tacto deportivo que sí tienen, por ejemplo, un Mazda MX-5 o un Porsche Cayman. Un Audi S3 también es más recomendable que un TT para quien quiera un tacto deportivo.

Opcionalmente, el TT puede llevar una amortiguación variable mediante fluido electroviscoso que cuesta 1.450 € (información sobre un dispositivo de este tipo). Esta suspensión tiene dos programas de funcionamiento, uno normal y otro deportivo. Con el primero es, por lo menos, igual de duro que con la suspensión de serie. Con el segundo, que se selecciona con un pulsador que hay junto a la palanca del cambio, se vuelve muy duro y sólo es utilizable en carreteras con el asfalto perfecto o en circuito.

Todas las versiones tienen control de estabilidad desconectable. Al pulsar una vez el botón se desactiva el control de tracción; si se mantiene pulsado más rato también se anula el de estabilidad.

La deceleración que dan los frenos es satisfactoria en el caso del 2.0 TFSI y excelente en el 3.2 quattro. La resistencia al calentamiento no es igualmente buena. En el 2.0 TFSI resulta escasa para las prestaciones del coche, si se realiza una conducción deportiva por zonas lentas. En el 3.2 también acabaron dando síntomas de fatiga, pero después de un uso más exigente (y se recuperaron con rapidez).

El Audi TT es un coupé de 2+2 plazas. Las dos traseras son practicamente inútiles, salvo para llevar a niños pequeños o algunos objetos que pueda resultar más cómodo dejar ahí que en el maletero, como el abrigo. El maletero es suficiente.

Algunos de los elementos de equipamiento que tiene de serie son los airbags frontales, laterales delanteros y de cabeza, el control de estabilidad y tracción, el climarizador, alarma, ordenador o suspensión deportiva. La versión 3.2 quattro tiene, además de lo anterior, faros de xenón dobles y el sistema de tracción total.

Opcionalmente se puede añadir el alumbrado en curva, la ayuda al aparcamiento (delante y detrás), tapicería de cuero, regulación eléctrica de los asientos, dos tipos de navegadores (uno monocromo y otro en color), conexión Bluetooth para el teléfono o el paquete S-Line, que modifica el aspecto exterior e interior (imágenes).

Lo que no puede llevar un sistema de entrada o arranque sin llave, ni conexión automática del limpiaparabrias. El freno de estacionamiento es de mano.

El precio del TT va desde desde 35.280 € hasta 47.330 €. El TT Coupe 2.0 T FSI con cambio manual es, por lo tanto, más asequible que un BMW Z4 2.5si de 218 CV y más costoso que un Chrysler Crossfire 3.2, también con 218 CV.

La versión más potente, el TT Coupe 3.2 (250 CV), es más barata que un BMW Z4 Coupe 3.0si de 265 CV y mucho más que el nuevo Cayman de 245 CV (tabla comparativa de precios).

Además del TT con carrocería cupé, hay una versión descapotable de dos plazas, llamada TT roadster .



No hay comentarios.:

Publicar un comentario