![](http://i.a.cnn.net/cnn/2005/HEALTH/06/06/sprint.training/story.jogging.jpg)
Así, quizás no seas el tipo más fuerte del gimnasio, pero puedes hacer que las cabezas giren a verte mientras haces una serie de este tipo de flexiones. Y la atención es sólo un beneficio accesorio. Domina este ejercicio y verás cómo se desarrolla tu fuerza, tu velocidad y tu equilibrio. Harás flexiones con más peso, saltarás más alto, y descubrirás una habilidad atlética que no tenías antes. Lo mejor de todo: puedes hacerlo sin poner un pie en el gimnasio, si no quieres.
Pruébate
Para determinar tu plan de entrenamiento, haz tantas flexiones de una pierna como puedas. Si no eres capaz de hacer al menos dos repeticiones en forma impecable, trata de determinar un punto durante tu descenso en el cual no puedas controlar tu velocidad de movimiento. Ése es tu "punto de quiebre", y necesitarás conocerlo para completar tu rutina. Una vez que hayas finalizado la prueba, realiza los ejercicios que aparecen aquí debajo que te hagan hacer el máximo esfuerzo.
Flexión en una pierna
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-qmFdwIggh8TmL0FGK4vwCIpo2Q2rQNztfam3Va415vJryhMOnwfCD3T_mMsDsGdTp_YQM5r8czCrYj2dUf6U9uQmuo2tXKNkznzS6LpXmjRaReSn0oj8xQMCfe37XWC_YUkcbsfpWtSm/s200/unapierna.jpg)
Si tu mejor esfuerzo no ha pasado de una repetición, entonces tus piernas no son lo suficientemente fuertes para soportar el peso de tu cuerpo a través del rango total de movimiento. Usa flexiones negativas y parciales, que te ayudarán a superar tus puntos débiles y bajarán tu punto de quiebre. Haz este ejercicio una vez cada 4 días hasta que puedas realizar perfectamente al menos dos flexiones en una pierna.
Paso 1: Flexiones negativas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3tBZJS39_hBDnp8GCFL0_g_WWK4fB8II3XhFTN23Xhz8ihhwyW8YRmWkjBnLNE6CnfDx20dQBxpsSyOhfwIRiGnI2kt7jqbrasO3szURfYSY9xf5U8pbUwD5vkP3ssljjY3OrYeCjIbYz/s200/negativo.jpg)
Paso 2: Flexiones parciales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7XFGI2y85MPmq-Ck3rqWxl9DlfeTmJAwOGttSBZ36z2NmUt5_FYz87nFiFnAAlMAU2h5-L09_QrvhGlpk5ztC3-jY8_G0ali8Byk3j1rKVJuDOZtmYPh0PuRqHlFZkJZMz-UktQZHkmV8/s200/flexionparcial.jpg)
Si tu mejor esfuerzo va de 2 a 5 repeticiones, tus músculos se fatigan rápidamente, y eso limita e número total de repeticiones que realices. Hay una actividad llamado EDT, o Escalating Density Training (Escalada en densidad) popularizada por Charles Staley, autor de Muscle Logic. Este método ayuda a combatir la fatiga para poder completar más repeticiones totales de lo usual. En vez de hacer tantas repeticiones como puedas en cada serie, harás más series de unas cuantas repeticiones. Adicionalmente, incrementarás el esfuerzo de las piernas añadiendo otros dos ejercicios de una sola pierna: la flexión de Bulgaria y la subida en banca.
Paso 1: Determina tu punto de partida
Toma el número de flexiones de una pierna que puedes hacer perfectamente y divídelo entre dos. Ése es el número de repeticiones que harás en cada serie (si mejor resultado es 3, redondéalo a 1). Realiza durante 4 semanas la rutina EDT que aparece debajo una vez cada cuatro días, haciendo el número de series indicado y descansando después de cada una.
Paso 2: Flexión de Bulgaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHuBaS5g0EK4plPW9hmNU2LxEzGGNQo3dT6mLUZoZ-RRzKZtHfi9-uTf5jPC4BWV_bbNv4CraajsWBNIYu4sr57WUtHYAvuNpu65B4BLnckja36VNtq7Nm7visllb7SY_Akt8VHLZy3z_g/s200/bulgaria.jpg)
Paso 3: Subida en banca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1aBX30Yq5gQXMFgXj6oMEl4G67dJP13anXEfJnCmeO-dJoxNTCm4E2ro_WqbpH5yxF1YAlPAPXROyVcEsvTqhuQioV6V1zbZhq2ypNUtHKu0CzUTuhGYyGL0xeduyc5xLXPXIggjltSHS/s200/subida+banca.jpg)
Si tu mejor esfuerzo es de 6 a 9 repeticiones, tu resistencia es muy poca. Entrena los músculos para resistir la fatiga. Haz la siguiente rutina una vez cada cuatro días por cinco semanas:
Paso 1
Haz tantas flexiones de una pierna como puedas, luego descansa 60 segundos.
Paso 2
Repite hasta que hayas completado dos veces el número de repeticiones que lograste en la primera serie. Por ejemplo, si haces 7 repeticiones en tu primera serie, harás tantas series como sea necesario para completar 14 repeticiones. Para cada ejercicio subsecuente, ésta será tu meta de repetición.
Paso 3
Para cada ejercicio trata de alcanzar tu meta de repetición en pocas series. Por ejemplo, si necesitaste 5 series en tu primer ejercicio, trata de conseguir tu meta en 4 series para la siguiente sesión. Después de 5 semanas, repite todo el proceso. Pero para ir mejorando, haz el ejercicio mientras mantienes las mancuernas a los lados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario