Que lo alimentes cada día con lo mismo no quiere decir que tu perro es una criatura simple. Puede que no entiendas la obsesión de tu perro por perseguir palomas o ardillas, pero el especialista en comportamiento animal Nicholas Dodman y Patricia McConnell, autora de The Other End of the Leash, proponen algunas soluciones para los problemas más frecuentes que tenemos con nuestros perros.
Ladra incesantemente
Causa: Miedo, incomodidad o sobreestimulación.
¿Qué hacer? Recompensa el silencio, no castigues el ruido. Empieza con una situación controlada. Toca el timbre. Cuando ladre, di "basta" con voz baja y tranquila, e inmediatamente ponle un regalo enfrente de su nariz. Aléjalo un par de metros del estímulo diciendo "buen perro" y dale la recompensa cuando esté tranquilo. Practica unas cuantas veces al día, 5 ó 6 días a la semana.
Muerde los muebles
Causa: Los cachorros muerden porque les están saliendo los dientes y también para aprender sobre su entorno. Los perros mayores por aburrimiento. A algunos sólo les gusta cómo se siente.
¿Qué hacer? Rocía todo lo que no esté en sus límites con manzana agria, algo que sepa muy feo. A algún juguete para morder échale mantequilla de maní o queso en spray. Restringe el juguete a un cuarto; déjalo tenerlo cuando sales, y quítaselo cuando regresas. A un perro mayor aburrido, aliméntalo con un dispensador de comida, como un Buster Cube. Mientras juega con él, la comida sale, entreteniéndolo un rato.
Muerde a los extraños
Causa: Miedo, normalmente.
¿Qué hacer? Tu perro necesita ayuda profesional. Sus actos pueden ser conductuales, o pueden ser síntomas de algún problema médico. Ten en cuenta que si daña a alguien, un juez puede ordenar que lo pongan a dormir). Dodman sugiere hablar con tu veterinario sobre medicación, algo como el Prozac, que lo pueden mantener calmado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario